Impulsado por el impacto
Impacto económico
Artesanías con Impacto Social y Económico.
Para el futuro de la artesanía, formar parte del escenario global es fundamental. La producción artesanal tiene el potencial de proporcionar ingresos estables y reducir la migración de zonas rurales a urbanas en áreas vulnerables, al mismo tiempo que preserva la cultura y las tradiciones. Apoyar a los artesanos puede equilibrar la desigualdad de género y promover un diseño y una cultura regenerativos, contribuyendo así al desarrollo sostenible.
Construimos una sólida cadena de suministro artesanal trabajando de la mano con proyectos existentes que han estado esforzándose durante años y que, aunque son negocios emergentes, están fuertemente consolidados en América del Sur, asegurando que todas las partes involucradas se beneficien del proyecto.
Retos y oportunidades en la industria artesanal
Aunque América del Sur tiene una rica tradición en la producción artesanal y cuenta con artesanos talentosos, la inestabilidad política y económica puede obstaculizar el crecimiento de la industria artesanal. Es necesario trabajar en cooperación para llevar la artesanía al primer plano. ALLWINA colabora con proyectos existentes y negocios emergentes en América del Sur para superar las dificultades y crear oportunidades para los artesanos. Queremos abordar la necesidad de brindar apoyo, especialmente cuando surgen desafíos.
Beneficios de los proyectos de artesanía para las comunidades locales
Los proyectos de artesanía pueden generar múltiples beneficios económicos y sociales precisos en comunidades y pueblos. La artesanía puede promover la cohesión comunitaria, el orgullo y la dignidad, además de apoyar actividades importantes para el desarrollo de las aldeas y funciones sociales. El aumento de la disponibilidad de ingresos derivados de la producción artesanal puede respaldar el consumo doméstico y los pequeños negocios locales, beneficiando también a los miembros de las familias extendidas. Los ingresos provenientes de la artesanía pueden mejorar la vivienda, la nutrición, la vestimenta y la educación, al tiempo que enseñan un mejor uso de los recursos y, con suerte, conectan a las comunidades con el mundo.
Diseño sostenible y priorización de habilidades
ALLWINA prioriza el diseño sostenible y se enfoca en crear piezas únicas que puedan ser utilizadas toda la vida, en lugar de seguir el insostenible modelo de colección estacional. Al dar prioridad a las habilidades de las personas involucradas en el proceso de producción, ALLWINA asegura que los artesanos sean valorados por su experiencia y puedan continuar transmitiendo sus tradiciones. El diseño sostenible y la priorización de habilidades son claves para promover un futuro más equitativo y sostenible para la industria artesanal.
Sistema de color y sostenibilidad
Importancia cultural de los tintes en productos sostenibles
La introducción del color es un atributo de algunas comunidades de tejedores para quienes el color forma parte de su ADN, asociado al patrimonio cultural.
En Allwina, reconocemos la importancia de preservar las técnicas tradicionales de tintura y trabajar con artesanos que poseen conocimientos y experiencia en esta área. Celebramos la belleza del color y creemos que puede incorporarse en prácticas sostenibles de manera responsable. Al trabajar con artesanos que utilizan tintes minerales naturales y sin plomo, aseguramos que el proceso de tintura sea tanto sostenible como seguro para las personas y comunidades involucradas.
Consumo de agua
Los artesanos son altamente capacitados en el teñido, y en medir la cantidad exacta de tinte y agua para asegurar que no quede agua sobrante como parte del proceso. Si queda agua coloreada, la olla se vuelve a llenar con más agua para obtener tonos más claros.
Nota sobre los tintes minerales sin plomo: cualquier agua sobrante puede ser utilizada de manera segura para regar la tierra o para que los animales beban.
Proceso de teñido
Al teñir, los artesanos emplean principalmente tintes naturales como plantas, hollín y cáscaras de vegetales, así como tintes minerales sin plomo. Utilizan mordientes ecológicos como vinagre blanco, sal o alumbre para mejorar los tintes minerales sin recurrir a metales nocivos ni derivados del petróleo.
Especialmente cuando el tinte es mineral, los artesanos lo realizan de manera meticulosa porque los recursos son realmente escasos y, a diferencia de las plantas, que son básicamente las que se encuentran en la zona, los tintes minerales deben comprarse, lo que tiene un costo económico específico que buscan economizar.
Artesanía y Bienestar
En Allwina, creemos que existe una fuerte conexión entre la artesanía y el bienestar. Elegimos a nuestros socios por su artesanía excepcional, así como por su trabajo y esfuerzo por preservar la cultura, las tradiciones y las habilidades. En cuanto a los materiales, creemos que los seres humanos naturalmente recurren a ellos. Los materiales que utilizamos son los mejores que se pueden obtener localmente.
Los artesanos no solo son hábiles en su arte, sino también expertos en contextos desafiantes. Cada pieza simboliza el patrimonio cultural y la resiliencia. Queremos asegurar un futuro mejor para los artesanos, allí es donde vemos el bienestar. En las manos de nuestros clientes, al apoyar a estos artesanos y adquirir su trabajo, no solo contribuyen a combatir las desigualdades y la pobreza, sino que también experimentan una sensación de bienestar al disfrutar de sus creaciones únicas y de calidad mundial.
ALLWINA es un proyecto impulsado por pueblos originarios. Allwina promueve la independencia económica y emocional de los artesanos sudamericanos como parte de su impacto en las economías locales.