Sistema de color y sostenibilidad

Cuando se habla de sostenibilidad, lo primero que nos viene a la cabeza es el sistema de colores, dejando de lado la lana teñida . Los hilos sin teñir son, de hecho, 100 % sostenibles y una gran parte de nuestras piezas no llevan tinte. Sin embargo, hay espacio para el color y seguimos defendiendo el diseño regenerativo.

La introducción del color es un atributo de algunas comunidades tejedoras para quienes el color es parte de su ADN y está asociado a aspectos culturales.

El color juega un papel importante cuando se trata de las comunidades locales de Sudamérica, no sólo porque habla de su herencia, sino en un aspecto expresivo se relaciona con darle color a su vida diaria en contraste con su entorno: clima seco y un paisaje en colores neutros.

El proceso de teñido se puede realizar con gran respeto por el medio ambiente y las personas que los elaboran. Las comunidades con las que trabajamos aprenden a teñir de forma cuidadosa y responsable, cuidando meticulosamente el agua y la tierra.

Tintes naturales y tintes minerales sin plomo

-Los artesanos utilizan tanto tintes naturales -como hollín, plantas, cáscaras de verduras, etc.- como tintes minerales sin plomo.

- Vinagre Blanco, Sal o Piedra de Alumbre (una piedra de sal mineral) son los mordientes utilizados en los Tintes Minerales - sin metales ni petróleos.

- Los artesanos de toda la región están conscientes de la necesidad de cuidar su entorno, ya que ellos y sus animales comen y beben de él. Especialmente cuando el tinte es mineral, los artesanos lo hacen minuciosamente porque: a) los recursos son verdaderamente escasos, y b) a diferencia de las plantas, que son básicamente las que están en su entorno o son restos de comida, los tintes minerales se compran, por lo que tienen un costo económico específico.

Consumo de agua

- Nuestro proceso de teñido se basa en el uso consciente de los recursos; los artesanos incluso pesan la cantidad exacta de tinte utilizando una balanza de precisión para el agua que utilizarán para garantizar que no quede agua sobrante.

- Cuando queda agua coloreada y todavía queda lana por teñir, se suele rellenar la olla con más agua y teñir sin añadir más color; se obtienen colores más claros que solemos utilizar para la urdimbre o para diseños degradados.

- Mediante el uso de tintes minerales, al no contener plomo, en caso de que sobre agua, ésta se podría utilizar fácilmente para regar el suelo o como agua de bebida para los animales, ya que los tintes sin plomo no son tóxicos. [El plomo se utiliza a menudo como fijador de colores y brillo y contamina tanto el agua como el suelo]

En Allwina creemos que ser sostenible es un proceso iterativo y vamos por buen camino. Elegimos a nuestros socios por su excepcional trabajo artesanal; las mejores prácticas están incorporadas en nuestros criterios de selección.

Buscar nuestro sitio

Shopping Cart

Su carrito actualmente está vacío.